lunes, 13 de agosto de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
¿Por qué, siendo inefectiva, tanta gente cree en la homeopatía?

Las revisiones sistemáticas y metaanálisis muestran de forma concluyente que los productos homeopáticos no superan el efecto placebo. Uno de los más exhaustivos fue encargado por el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento Británico, que recomendó que el gobierno británico deje de financiar la homeopatía con dinero público, y que se impida que las etiquetas de los productos homeopáticos incluyan afirmaciones sobre su uso médico, sin que su eficacia haya sido demostrada. Aunque el gobierno británico reconoce que esta práctica no supera el efecto placebo, la medida no prosperó por considerar que son los médicos quienes deberían determinar cuál es el tratamiento más adecuado para sus pacientes.

¿Cómo se explica que tantas personas crean en la homeopatía? En primer lugar, por lo que se denomina “evidencia anecdótica”, que es el relato de las personas que creen haber sido curadas. Sin embargo, la mejora puede obedecer a la tendencia del cuerpo a recuperarse solo, o al efecto placebo, que opera fundamentalmente en relación al dolor. También puede haber existido un diagnóstico erróneo o, simplemente, el deseo de creer que algo es efectivo. La memoria hace el resto, reteniendo las veces en que se concurrió al homeópata y la enfermedad retrocedió y olvidando las veces en que persistió.
Quienes defienden a la homeopatía sostienen que posee una larga tradición y que los cuestionamientos que recibe obedecen a una conspiración de las empresas farmacéuticas. Sin embargo, que se trate de algo antiguo o que existan intereses comerciales no aporta evidencias sobre su eficacia.
En la Argentina los remedios homeopáticos se elaboran en farmacias y son vendidos como si se tratara de medicamentos. Hay más de mil médicos que practican la homeopatía sin exhibir ningún estudio riguroso que compruebe su eficacia. Las obras sociales no cubren los tratamientos ni las consultas y el Ministerio de Salud no se expide sobre el tema.
Algunos aducen que si el placebo tiene algún efecto, se debe seguir vendiendo como medicina.Pero la prescripción de un placebo no es compatible con el derecho del paciente a una elección informada, que también peligra debido al estatus de medicamento que adquieren las sustancias homeopáticas por el mero hecho de ser vendidas en farmacias. Aunque los placebos puedan ser efectivos en el alivio de los síntomas (por ejemplo, el dolor), no pueden tratar la causa subyacente de esos síntomas (por ejemplo, un hueso roto). Existe el riesgo de que un paciente cuyos síntomas mejoran tras un tratamiento homeopático (pero no a causa de él) retrase la búsqueda de un diagnóstico médico adecuado para futuros síntomas que pueden o no deberse a una enfermedad subyacente grave.
Por Roxana Kreimer
Es Licenciada en Filosofía y Doctora en Ciencias Sociales (ambos por la Universidad de Buenos Aires).
Es Licenciada en Filosofía y Doctora en Ciencias Sociales (ambos por la Universidad de Buenos Aires).
lunes, 20 de febrero de 2012
Revelan cómo el ejercicio produce una limpieza profunda del cuerpo
Después de 30 minutos de actividad física, los músculos eliminan todos los desechos, los que son consumidos por este mismo tejido a modo de combustible.
Sebastián Urbina,Diario El Mercurio
Un buen trote, unas vueltas en bicicleta o una hora ejercitándose en el gimnasio son actividades que hacen sentir a la persona más despejada, más activa y con más energía.
Las explicaciones de esto son variadas, por ejemplo, que el ejercicio reactiva el cuerpo porque el corazón bombea más sangre, la cual lleva más oxígeno hasta los últimos rincones del organismo o, simplemente, que la actividad física ayuda a liberar endorfinas, que son sustancias...........
Para ver el artículo completo presione aquí |-|
Para ver el artículo completo presione aquí |-|
domingo, 15 de enero de 2012
Palabras Chilenas
¿Sabes que significa la palabra "piguelo"?, recuerda el dicho <<Te llegó al piguelo>>, ¿sabes que significa y de donde viene el dicho "poner los puntos sobre las ies"?, ¿Sabías que Ngenechen es el Dios de nuestro pueblo mapuche?.......sobre todo esto y mucho mas puedes aprender en la página "Diccionario Etimológico", la dirección es: http://etimologias.dechile.net/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)